formato de su nueva UEFA Nations League en su reunión de esta tarde en la Casa del Fútbol Europeo de Nyon (Suiza). Este torneo, cuya existencia se había confirmado ya en marzo, va a acabar con los amistosos de selecciones en Europa. La razón de ser de esta Liga de Naciones es, a juicio de seleccionadores y representantes de federaciones miembros de UEFA, el escaso nivel competitivo de esos amistosos no oficiales intercalados entre fase de clasificación y fase de clasificación. A partir de 2018, las 55 selecciones UEFA alternarán mencionadas fases con un torneo que tendrá copa propia y que dará un total de 4 billetes directos para las diferentes Eurocopas y Mundiales, empezando por la Eurocopa multisede de 2020.
A continuación se detalla el funcionamiento de la UEFA Nations League en general y el de su primera edición (2018-20) en particular:
Selecciones de primera, de segunda, de tercera y de cuarta
La principal característica de la Nations League es que se basa en los conceptos de ‘división’, ‘ascenso’ y ‘descenso’, propios de las competiciones nacionales de clubes. Una vez concluya la Fase de Clasificación para el Mundial de Rusia 2018 se tomará el ranking UEFA en vigor en ese momento (que se conocerá el 11 de octubre de 2017) y se dividirá en 4 segmentos que serán las 4 divisiones de la Liga de Naciones. Las 12 mejores selecciones del ranking jugarán en la primera división (oficialmente llamada División A), las situadas entre los puestos 13 y 24 serán selecciones de segunda (División B), las comprendidas entre los puestos 25 y 39 competirán en la tercera categoría (División C) y las 16 con peor coeficiente serán las selecciones de cuarta división (División D).
De esta manera, la primera y la segunda división tendrán 12 equipos; la tercera, 15 y la cuarta, 16. El día 24 de enero de 2018 se realizará un sorteo condicionado (por ranking y por restricciones de tipo geopolítico) que las dividirá en subgrupos. Así se formarán grupos cerrados dentro de cada división, como los cuatro grupos que tiene la Segunda División B española. En la primera y en la segunda división de la Nations League habrá 4 grupos de tres equipos cada uno. En tercera división habrá 1 grupo de tres equipos y 3 grupos de cuatro selecciones. Y en la cuarta categoría habrá 4 grupos de cuatro equipos cada uno. Los equipos de cada grupo (o 3 o 4) jugarán todos contra todos en campo propio y en cancha rival, como si de una liga nacional de clubes se tratase. Al final de cada edición de la Nations League, los 4 campeones de segunda, los 4 campeones de tercera y los 4 campeones de cuarta ascenderán a la categoría inmediatamente superior. Del mismo modo, los 4 peores clasificados de cada grupo en primera, en segunda y en tercera* descenderán a la división inmediatamente inferior.
Alicientes: los play-offs y la Final Four
Para que el sistema de la Nations League no pueda ser tildado de clasista y para que las selecciones compitan al máximo de sus posibilidades en el torneo que suple a los amistosos, la UEFA ha tomado dos medidas. Por un lado, que los resultados de la Nations League condicionen el sorteo de las Fases de Clasificación para Eurocopas y Mundiales tradicionales (que sobreviven y convivirán con este nuevo torneo). Por otro lado, que el mejor equipo de cada división tenga acceso directo a la Eurocopa o al Mundialinmediatamente posterior a cada Nations League.
Para definir cuál es la mejor selección en unas divisiones subdivididas en grupos, se organizará un play-off que medirá a los cuatro campeones de grupo dentro de cada división. Pese a ello, los enfrentamientos de este play-off estarán condicionados por la clasificación general de la división, en la que se tienen en cuenta todos los resultados de todos los grupos. Así, el mejor campeón se enfrentará –como local y a partido único– al peor y el segundo mejor hará lo mismo contra el segundo peor. Los ganadores de esa Semifinal de play-off jugarán una Final a partido único cuya localía se definirá de antemano con un sorteo puro de los cruces; es decir, con un sorteo puro para cada división con dos bolas en el bombo: “ganador 1º vs 4º” y “ganador 2º vs 3º”.
A mayores, las cuatro selecciones campeonas de la primera división se medirán entre ellas para conseguir el trofeo de campeones de la Nations League. Lo harán en la llamada Final Four, compuesta por dos Semifinales a partido único –definidas por sorteo puro– y una Final, todas ellas disputadas en una misma sede neutral (como si de una mini Eurocopa se tratase).
La primera Fase de Grupos de la historia de la Nations League se jugará (simultáneamente en todas las divisiones) entre septiembre y noviembre de 2018. La Fase de Clasificación tradicional para la Eurocopa multisede se disputará entre marzo y noviembre de 2019. La primera Final Four tendrá lugar en junio de 2019 y los play-offs de cada división de la Nations League se jugarán en marzo de 2020. Si para entonces algún campeón de grupo de alguna división de la Liga de Naciones ya ha accedido a la Eurocopa por la vía clásica (finalizada 5 meses antes), el cupo de “peor campeón de grupo” lo recibirá el mejor segundo de grupo de su misma división. Si se diera el poco probable caso de que todos los integrantes de una división salvo 3 (o menos) están clasificados por el método tradicional, el/los cupo/s que ese grupo no puede asignar pasa/n al mejor o a los mejores subcampeón/es de la división inmediatamente inferior.
- Nota: la Final Four y el play-off de la primera división no son lo mismo pese a que se parecen. La Final Four la juegan los cuatro campeones de grupo de la primera división en junio de cada año impar, estén en la situación que estén con respecto a las Eurocopas o los Mundiales. Se juega solo para entregar el trofeo de la Nations League. En cambio, el play-off de la primera división se disputa en el mes de marzo del año con Eurocopa o Mundial y mide a los cuatro campeones de grupo de la primera división salvo que alguno ya esté clasificado para alguno de los torneos mencionados por la vía tradicional. En ese caso, no tiene que disputar este play-off y su cupo lo aprovecha el mejor segundo clasificado de los grupos de dentro de su división. El play-off solo sirve para dar billete a Eurocopa o Mundial, con lo que si algún campeón de grupo de primera ya lo tiene, no tiene sentido que juegue por conseguir otro.
*Como se aprecia en la infografía, un grupo de tercera división tiene una selección de menos y en él no hay ninguna de las selecciones con peor ranking UEFA de la categoría. Por compensación, descenderán de tercera a cuarta división las 3 colistas de los grupos con cuatro equipos y, además, la peor tercera de los cuatro grupos.
Conexión y convivencia con las Fases de Clasificación tradicionales
Las Fases de Clasificación para Eurocopas y Mundiales tradicionales no desaparecen sino que se adaptan para convivir con la UEFA Nations League. Como ya no ocupan todas las “fechas FIFA” (parones) planificadas en el calendario de los años entre Eurocopa y Mundial se comprimen en el tiempo, de tal forma que se disputarán entre marzo y noviembre de cada año impar. Y como 4 de las plazas de acceso directo a Eurocopas y Mundiales se otorgan en los play-offs de la Nations League, el formato de la Fase de Clasificación tradicional se modificará en función del número de cupos restantes para otorgar (variará si es una Eurocopa o un Mundial y si un país europeo es país anfitrión o no).
La Fase de Clasificación tradicional para la Eurocopa multisede de 2020 consistirá en una única fase de grupos (no habrá repesca). Las 55 selecciones europeas se dividirán por sorteo condicionado en 5 grupos de seis equipos y en 5 grupos de cinco selecciones. Como esta Fase de Clasificación tendrá dos jornadas en el mes de junio de 2019, momento en el que se celebrará la Final Four, los cuatro campeones de grupo de la primera división de la Nations League (cuya identidad se conocerá en noviembre de 2018) irán directamente a los grupos de 5 equipos en el sorteo (que se celebrará a finales de 2018). Así juegan 2 partidos menos en el formato tradicional y un máximo de 2 más en la Nations League (semifinal y posible Final de Final Four).
Los 10 campeones y los 10 subcampeones de los grupos de la Fase de Clasificación tradicional se clasificarán directamente para la Fase de Grupos de la Eurocopa 2020, sin tenerse en cuenta el hándicap de contar con un equipo de más o de menos en el grupo. A estas 20 selecciones se les sumarán en la Eurocopa las 4 que provienen de los play-offs de la Nations League; una de cada división (una de primera, una de segunda, una de tercera y una de cuarta).